Hoy veremos como poner fondos diferentes en las caras del cubo, al principio no lo conseguia, e incluso cuando lo conseguia, al reiniciar tenia todos los fondos en negro. Pues aqui veremos como se arregla el problema.
Para poder poner las 4 caras del cubo con fondos distintos, tendremos que tener instalado compiz-fusion y hacer que nautilus deje de dibujar e l escritorio, con lo cual perderemos la capacidad de que se muestren los archivos contenidos en este. Es decir aunque la carpeta escritorio exista y su contenido también, no lo veremos sobre nuestro fondo de pantalla. Esto es cuestión de gustos y utilidad, a mi como podéis ver en mi escritorio (hay alguna entrada con un video de mi escritorio) no me gusta tener iconos en el escritorio, "Los folios,.... a las carpetas, no por encima de la mesa".
Bueno al tajo que me pierdo. Para hacer que nautilus deje de mostrar el escritorio tenemos que abrir el editor de configuración, que lo podeís encontrar en Aplicaciones>herramientas del sistema. Lo ejecutamos y buscamos la entrada en apps>nautilus>preferences>show_desktop desmarcamos la casilla, y cerramos.
Ahora pulsamos preferencias>Advanced Desktop Efect Settings, nos habré las opciones de configuraciones de compiz-fusion y nos vamos al cubo, dentro en la pestaña appearance, añadimos las cuatro background images que deseemos.
Si no funciona, reinicia el servidorX o el equipo directamente...
jueves, 27 de diciembre de 2007
-- Fonditos de escritorio --
Poco a poco también voy a ir colgando los fonditos que vaya consiguiendo, ademas de iconos, tanto buscados como creados...
empezamos por los 4 fondos de escritorio que uso ahora para probar. mas en http://picasaweb.google.com/cherOKe/FondosVarios



empezamos por los 4 fondos de escritorio que uso ahora para probar. mas en http://picasaweb.google.com/cherOKe/FondosVarios




miércoles, 26 de diciembre de 2007
** Escuchar la cadena ser en linux. **
El otro dia buscaba como escuchar la cadena ser por internet desde la web no me funcionaba, y con audacious, totem, mplayer, no conseguia nada tampoco, alguna palabra suelta y cortes continuos. Asi que le pregunte a nuestro amigo google, y me encontre con una forma de arrancarlo desde consola, y funciono a la primera y sin saltos.
Hay que tener instalados mplayer y los w32codecs. Luego en consola ejecutas.
$ mplayer http://195.219.130.201:8017/live
Hay que tener instalados mplayer y los w32codecs. Luego en consola ejecutas.
$ mplayer http://195.219.130.201:8017/live
martes, 25 de diciembre de 2007
** Instalar lector de tarjetas Texas Instruments en portatil HP dv5267. **
Cuando instalé ubuntu en mi portatil, no me reconocia el lector de tarjetas, le introducia una SD y no hacia nada, asi que googleando un poco di con la solución.
- Lo primero que tenemos que hacer es abrir una consola, y escribir:
$ sudo modprobe tifm_7xx1
$ sudo modprobe tifm_core
$ sudo modprobe tifm_sd
- Prueba a introducir una tarjeta deberia de montarse sola. Podremós acceder a la tarjeta desde nautilus, Lugares > Equipo.
- Para que los cambios sean permanentes editamos el archivo /etc/modules, para ello nos vamos de nuevo a la consola y tecleamos;
$ sudo gedit /etc/modules
ahora añades estas lineas al fichero:
tifm_7xx1
tifm_core
tifm_sd
- Deja una línea en blanco despues de la ultima linea, guardamos y cerramos el archivo.
- Lo primero que tenemos que hacer es abrir una consola, y escribir:
$ sudo modprobe tifm_7xx1
$ sudo modprobe tifm_core
$ sudo modprobe tifm_sd
- Prueba a introducir una tarjeta deberia de montarse sola. Podremós acceder a la tarjeta desde nautilus, Lugares > Equipo.
- Para que los cambios sean permanentes editamos el archivo /etc/modules, para ello nos vamos de nuevo a la consola y tecleamos;
$ sudo gedit /etc/modules
ahora añades estas lineas al fichero:
tifm_7xx1
tifm_core
tifm_sd
- Deja una línea en blanco despues de la ultima linea, guardamos y cerramos el archivo.
lunes, 24 de diciembre de 2007
** Internet con yoigo, por Bluetooth o por cable usb **
Donde vivo, no llega el ADSL, y como tenia cobertura 3G en mi casa decidí a darme de alta un nuevo número yoigo, para conectarme a internet. Con 3G obtengo mediciones de 348 kbs en www.speedtest.net. eso cuando va la red bien, hay veces que se sobrecarga, y se hace imposible la navegación. Por supuesto si no teneís cobertura 3G olvidaros del asunto, la velocidad de descarga rara vez os subira del KB.
Pasando a materia, aquí os dejo la información que usé (como siempre Google's recopilations).
-Lo primero que tenemos que hacer es editar el fichero de configuración del dispositivo rfcomm0:
$ sudo gedit /etc/bluetooth/rfcomm.conf
#
# RFCOMM configuration file.
#
rfcomm0 {
# Automatically bind the device at startup
bind yes;
# Bluetooth address of the device
device XX:XX:XX:XX:XX:XX;
# RFCOMM channel for the connection
channel 1;
# Description of the connection
comment "V800";
}
- Yo he usado un SonyEricsson V800 de vodafone que tenia por mi casa. Dicen que si llevas mas de un año con ese movil, llamas al 123 y te lo liberan ”por la patilla” (gratis) al instante. A mi ¡NO!. Asi que lo lleve a una tienda y por 18€ me lo liberaron. También tengo un nokia 6280 de vodafone también que si me liberaron. Lo he probado con los dos móviles por USB y por bluetooth y funciona. (Mira que hay gente lista por internet).
- Tenemos que editar o crear en nuestro directorio /home/usuario un fichero llamado .wvdialrc.
$sudo gedit /home/usuario/.wvdialrc
- Copiamos el contenido dentro del archivo, guardamos y cerramos.
[Dialer YoigoUSB]
Modem = /dev/ttyACM0
Phone = *99***1#
Username = ''
Password = ''
[Dialer YoigoBT]
Modem = /dev/rfcomm0
Phone = *99***1#
Username = ''
Password = ''
- Ahora solo tendremos que ejecutar una de las siguientes ordenes dependiendo de si nos queremos conectar por usb o bluetooth.
sudo wvdial YoigoUSB
sudo wvdial YoigoBT
- Para conectarnos por Bluetooth antes deben de estar conectados por bluetooth, es decir, deben de reconocerse. En mi caso instale BlueZ (poner link bluez.org) y lo que hice fue buscar desdeel movil los dispositivos BT y añadí el portatil. En la barra de ubuntu os saltará el aviso para que introduzcáis la contraseña que previamente puesistéis en el movil, la ponemos, y listo. (esto no habrà que hacerlo una vez a no ser que se desvinculen por algún motivo. si conectas desde varios sistemas operativos desde el mismo ordenador, es posible que cada vez que cambies de sistema tengas que volver a vincularlos.)
- Una vez echo esto, puede que tengamos que ajustar es el tamaño de MTU, ya que sino, muchas conexiones fallarán. Nos vamos a una consola y tecleamos:
$ip l
$sudo ip link set ppp0 mtu 472
Con la primera orden comprobamos cual es nuestro dispositivo, en mi caso es ppp0. Googleando he visto que al personal le va bien con tamaños de MTU de entre 472 y 1000. Será probár yo lo puse a 472 y no he tenido problemas.
Ahora, a navegar....
Pasando a materia, aquí os dejo la información que usé (como siempre Google's recopilations).
-Lo primero que tenemos que hacer es editar el fichero de configuración del dispositivo rfcomm0:
$ sudo gedit /etc/bluetooth/rfcomm.conf
#
# RFCOMM configuration file.
#
rfcomm0 {
# Automatically bind the device at startup
bind yes;
# Bluetooth address of the device
device XX:XX:XX:XX:XX:XX;
# RFCOMM channel for the connection
channel 1;
# Description of the connection
comment "V800";
}
- Yo he usado un SonyEricsson V800 de vodafone que tenia por mi casa. Dicen que si llevas mas de un año con ese movil, llamas al 123 y te lo liberan ”por la patilla” (gratis) al instante. A mi ¡NO!. Asi que lo lleve a una tienda y por 18€ me lo liberaron. También tengo un nokia 6280 de vodafone también que si me liberaron. Lo he probado con los dos móviles por USB y por bluetooth y funciona. (Mira que hay gente lista por internet).
- Tenemos que editar o crear en nuestro directorio /home/usuario un fichero llamado .wvdialrc.
$sudo gedit /home/usuario/.wvdialrc
- Copiamos el contenido dentro del archivo, guardamos y cerramos.
[Dialer YoigoUSB]
Modem = /dev/ttyACM0
Phone = *99***1#
Username = ''
Password = ''
[Dialer YoigoBT]
Modem = /dev/rfcomm0
Phone = *99***1#
Username = ''
Password = ''
- Ahora solo tendremos que ejecutar una de las siguientes ordenes dependiendo de si nos queremos conectar por usb o bluetooth.
sudo wvdial YoigoUSB
sudo wvdial YoigoBT
- Para conectarnos por Bluetooth antes deben de estar conectados por bluetooth, es decir, deben de reconocerse. En mi caso instale BlueZ (poner link bluez.org) y lo que hice fue buscar desdeel movil los dispositivos BT y añadí el portatil. En la barra de ubuntu os saltará el aviso para que introduzcáis la contraseña que previamente puesistéis en el movil, la ponemos, y listo. (esto no habrà que hacerlo una vez a no ser que se desvinculen por algún motivo. si conectas desde varios sistemas operativos desde el mismo ordenador, es posible que cada vez que cambies de sistema tengas que volver a vincularlos.)
- Una vez echo esto, puede que tengamos que ajustar es el tamaño de MTU, ya que sino, muchas conexiones fallarán. Nos vamos a una consola y tecleamos:
$ip l
$sudo ip link set ppp0 mtu 472
Con la primera orden comprobamos cual es nuestro dispositivo, en mi caso es ppp0. Googleando he visto que al personal le va bien con tamaños de MTU de entre 472 y 1000. Será probár yo lo puse a 472 y no he tenido problemas.
Ahora, a navegar....
**Mi escritorio en Ubuntu**
Entorno de escritorio :: Gnome 2.20.1.
Gestor de ventanas :: Compiz Fusion.
Decorador de ventanas :: Emerald.
Barra de lanzadores :: KibaDock.
Gestor de ventanas :: Compiz Fusion.
Decorador de ventanas :: Emerald.
Barra de lanzadores :: KibaDock.
**Instalar Ubuntu 7.10**

Buenas futuros linuxer@s, aquí os dejo el primer paso a dar para instalaros Linux Ubuntu 7.10 sin problemas.
Tendreís que descargaros una revistita online que esta bastante bien, y que en el último número (12) podreís encontrar una completa guia de instalación de Ubuntu.
Pagina principal de la revista --Linux Begins--
Descarga directamente el --pdf--
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)